Octubre, un buen momento para empezar escribir

En octubre se promueve la conciencia y la comprensión sobre la salud mental, componente vital de nuestro bienestar general. Y qué mejor que el Mes de la Salud Mental, para probar los beneficios de la escritura como terapia.

A medida que aumenta el número de estudios, queda claro que la escritura es una herramienta de curación mucho más poderosa de lo que nadie había imaginado.
James Pennebaker

James Pennebaker es psicólogo y profesor de la Universidad de Texas, en Austin. Pennebaker lleva años investigando sobre los beneficios terapéuticos de la escritura expresiva.

¿Qué es la escritura expresiva?
Según Pennebaker, la escritura expresiva es una técnica terapéutica mediante la cual se escribe de manera honesta y profunda sobre los pensamientos, las emociones y las experiencias personales. Las investigaciones de Pennebaker se centran en escribir sobre eventos particularmente estresantes o traumáticos, haciendo énfasis en los pensamientos y las emociones que éstos nos generan.

El objetivo de la escritura expresiva es que, al poner el foco de atención sobre los eventos estresantes o traumáticos que nos suceden, podamos procesar y comprender mejor esas experiencias. Esta comprensión y conocimiento de nuestras emociones nos ayuda a reducir los niveles de estrés, mejorar la salud emocional y generar un impacto positivo en nuestra salud mental y, en consecuencia, en nuestra salud física.

La escritura expresiva es una herramienta terapéutica que puede ayudarnos a afrontar y superar eventos difíciles de nuestras vidas. No solo eventos pasados, sino eventos que sean recurrentes o incluso, futuros. ¿Cómo es esto posible? Pensemos por ejemplo en las fobias. Está demostrado que escribir sobre aquello que nos genera un miedo desmedido, que nos inmoviliza y que nos impide llevar una vida plena, nos ayuda a, junto con la correcta orientación profesional, poder superarlo. Veamos, según James Pennebaker, cuáles son los principales beneficios de la escritura expresiva:

  • Reducir el estrés: se ha demostrado que escribir sobre experiencias traumáticas o estresantes reduce la activación del sistema de respuesta al estrés, disminuyendo en consecuencia la ansiedad.
  • Mejorar la salud emocional: la escritura terapéutica nos permite reflexionar acerca de nuestros sentimientos y reacciones, esto nos ayuda a liberar emociones reprimidas. A través de este mecanismo podemos procesar mejor traumas, pérdidas y emociones negativas, mejorando así nuestra salud emocional.
  • Clarificar nuestros pensamientos y sentimientos: la escritura expresiva nos permite organizar y comprender mejor nuestros pensamientos y emociones, tener una mayor autoconciencia, conocernos más en profundidad.
  • Fortalecer el sistema inmunológico: en los estudios realizados por Pennebaker se ha demostrado que la escritura expresiva fortalece el sistema inmunológico, lo que genera un impacto positivo en nuestra salud física a largo plazo.

La escritura expresiva se diferencia de la escritura convencional por no preocuparse por la gramática, la estructura narrativa o la calidad literaria. En cambio, busca que nos explayemos a escribir sin censura, permitiéndonos expresar nuestros pensamientos y emociones de manera libre y sincera, sin preocuparnos por su sintaxis y belleza.

Tomando en cuenta las características y el objetivo de la escritura expresiva de James Pennebaker, te propongo realizar un ejercicio de escritura terapéutica que tenga en cuenta una situación de estrés pasada, que se repita en el presente y que sea probable que se repita en el futuro. La idea es poder llegar a encontrar en esa situación los elementos que te generan molestia, analizar por qué te resultan estresantes y poder cambiar tu reacción ante ellos.

Ejercicio
Escribir lo pasado, para entender el presente y transformar el futuro. Pensá en una situación que siempre te causó y te sigue generando estrés, puede ser relacionado con algo que no quieras hacer, que te cueste realizar o que involucre a alguien con no te lleves bien.

  • Hecho Pasado: Escribí en tiempo pasado esa situación. ¿Cuál fue tu forma de actuar? Identificá ¿qué pensamientos y acciones tuviste
  • Hecho Presente: Escribí la misma situación en presente, cómo si te estuviera sucediendo en este momento. Reflexioná sobre lo que te genera, sobre todo en las emociones negativas que te produce. Pensá ¿podrías enfrentar la situación de una mejor manera?
  • Hecho Futuro: Escribí cómo desearías reaccionar ante esa situación en el futuro. Pone en palabras un forma de responder más saludable y constructiva. Describí cómo te sentirías si pudieras reaccionar de la manera que deseas.

La escritura expresiva de James Pennebaker es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental y emocional. Al escribir sobre nuestras reacciones pasadas, presentes y futuras, podemos identificar patrones negativos en nuestro comportamiento. A partir de este mayor autoconocimiento podemos liberar emociones reprimidas, cambiar nuestra reacción ante situaciones que nos estresan y generar un mayor bienestar en nuestra vida. La escritura es una herramienta poderosa que todos podemos utilizar a diario para sanar y crecer. Y lo más importante, es que la escritura expresiva de Pennebaker es solo una de ellas, hay muchas formas de utilizar la escritura de manera terapéutica, solo necesitamos encontrar la que mejor se adecúe a nosotros.

¿Te animás a realizar el ejercicio?

Si querés compartírmelo, te invito a enviármelo a hablemos@mivozentinta.com

¡Buena escritura!