¿Nos ayuda escribir sobre aquello que agradecemos?

Noviembre culmina por estos lados del continente con la celebración de acción de gracias. Para nosotros, que vivimos en los E.E.U.U. desde hace solo nueve años, es una fiesta empieza a tener sentido. Tal vez no de manera tan profunda como para los nativos, pero de a poco, empezamos a encontrar el significado de agradecer.

Al migrar, nos convertimos en híbridos que, tras un tiempo, no pertenecemos ni a nuestro lugar de origen, ni al que nos trasladamos. Vamos incorporando comidas, costumbres, palabras y gestos de nuestro alrededor, a la vez que mantenemos inalterables las costumbres que tenemos más arraigadas. O eso creemos, porque al volver (aunque más no sea de visita) a nuestro lugar de origen, nos enfrentamos al extrañamiento de quien ya no es parte de su vida cotidiana.

Durante los primeros años, sin familia ni amigos cercanos a la mano y ante una tradición que nos resultaba ajena, en acción de gracias nos dedicábamos a disfrutar de los feriados escolares y laborales. Sin embargo, desde hace unos años, encontramos un grupo de pertenencia y empezamos a entender el significado de este período de agradecimiento.

La tradición de Thanksgiving data de la época en la que los colonizadores (hacia fines del 1500, principios del 1600) agradecieron la buenaventura en las cosechas del año. Si bien la fecha y el lugar del origen de la costumbre está en siempre en controversia, el significado es único: dar gracias por lo que se tiene.

¿Por qué agradecer?

La gratitud ayuda a las personas a sentir emociones más positivas, disfrutar de las buenas experiencias, mejorar su salud, afrontar la adversidad y construir relaciones sólidas.
Harvard Health Publishing

Hay varios ejercicios de escritura que nos ayudan a poner la idea de agradecer a diario en práctica. Te acerco algunos de ellos:

  • El jarro de la gratitud: en un jarro grande, idealmente transparente para que vayas viendo cómo se llena, dejá cuantas notas diarias desees con pequeñas frases que digan: “Agradezco…”, “Estoy contento por…”, “Soy feliz porque…”.
  • El inventario de la gratitud: en un cuaderno hacé una lista de las 100 cosas por las cual estes agradecido. Podés dividirla en distintas categorías: activos, personas, cualidades, experiencias, etc.
  • Carta de gratitud: pensá en alguien que haya tenido un impacto positivo en tu vida, escribile una carta y enviásela (vale también enviar un mail o un mensaje de texto).
  • El diario de la gratitud: en un cuaderno, al final del día (o al final de cada semana, si no tenés el hábito de escribir a diario) escribí 3 cosas por las que te sientas agradecido.

Miami Book Fair – Noviembre 2023.

Te comparto tres punteos de mi diario de gratitud a modo de ejemplo:

  1. Estoy feliz de haber viajado a la Feria del Libro de Miami (Miami Book Fair 2023), fue una experiencia maravillosa. En ella me encontré con mi amiga y escritora argentina Natalia Moret, conocía a las escritoras Gisela Heffes y Claudia Piñeiro y compartí el stand con la maravillosa gente de MILIBROHISPANO. Fue un evento extraordinario que me hizo valorar la comunidad de escritores de la que soy parte y me ayudó a conectarme con gente nueva.
  2. Agradezco la invitación de mi amiga, escritora y compañera de Casa Argentina de Houston: Gwendolyn Diaz-Ridgeway, para participar del homenaje a Jorge L. Borges en la Rice University de Houston.
  3. Estoy muy contenta del feedback recibido por los participantes del taller Despertar a las Musas de octubre y noviembre y de la convocatoria del taller abierto de diciembre gratuito de diciembre, en donde ¡se anotaron más de 50 personas!

Texas Rice University, homenaje a Jorge Luis Borges – Noviembre 2023.

¿Cuáles son los beneficios de practicar estos ejercicios?
Dedicar unos pocos minutos diarios a expresar gratitud te hacen más consciente de las cosas positivas que te suceden a diario, lo que aumenta el sentimiento de satisfacción general. Según los estudios que realizó el Dr. Robert Emmons (psicólogo y editor en jefe de The Journal of Positive Psychology), se observó que la gente que practica la expresión de la gratitud tiene menos síntomas físicos de disconfort, tiene más probabilidades de progresar en el cumplimiento de objetivos personales y genera una actitud más positiva en las relaciones con las personas de su entorno (familia, escuela, trabajo, etc.).

¿Te animás a empezar a escribir todo aquello por lo que estás agradecido?